Consulta psicológica
Soy una defensora de internet, he participado en blogs y redes sociales para reflexionar y hacer pensar, pero creo que muchas veces buscamos en otras personas referentes consejos y claves, desescuchándonos y poniendo el poder en otra persona. Yo no defiendo decidir por nadie, ni controlar su vida, por lo que si lo que buscas es alguien que te diga lo que deberías hacer, no lo vas a encontrar en mí. Creo que eres tú quien ha de ser consciente de lo que quiere, aprendiendo a escuchar tu voz interna y desaprendiendo los patrones que te hacen sufrir. Así que te animo a que te pares a pensar y a reflexionar sobre qué es lo que tú quieres, no qué quieren otras personas o qué “deberías” hacer. Internet no tiene la respuesta a todo, y a veces hay que comprometerse con una/o misma/o y hacer terapia para encontrar esas respuestas. Si tú sientes que tus dudas o confusiones te desbordan y no encuentras tu camino, mi consejo es que no busques en tests y webs las claves, y acudas a un/a profesional que te pueda ayudar a encontrarte a ti misma/o.
Acompaño a mujeres, hombres y todas las personas que pueden sentirse acogidas con esta perspectiva. Los grupos de empoderamiento sí son solo para mujeres* (no mixtos).
Servicios que ofrezco
- Terapia – Sesión individual presencial
- Consulta psicológica online (skype)
- Acompañamiento psicológico feminista
- Grupo de crecimiento feminista
- Visión feminista para profesionales
Descripción de servicios y precios
Motivos de consulta
- Ansiedad, angustias y malestares relacionados con el estrés
- Miedos, inseguridades y fobias
- Preocupaciones y confusiones
- Estado de ánimo bajo, depresión y tristezas
- Crisis personales, pérdidas y duelos
- Autoboicots, autocríticas, automensajes negativos
- Relaciones de poder en el trabajo/activismo
- Malestares por violencias presentes o pasadas
- Agresiones sexuales presentes o pasadas
- Maltrato familiar, laboral y de pareja
- Sobrevivir al acoso y al control
- Necesidad de salir de una relación tóxica
- Necesidad de mejorar relaciones sociales o relación de pareja
- Relaciones no normativas, identidades no binarias y LGTB+
- Presiones sociales, críticas, exigencias
- Práctica de la desconexión tecnológica como cuidado
- Mejorar la relación con mi cuerpo y lo que me digo internamente
- Autoconocimiento, autoestima y empoderamiento
- Mejorar mi capacidad de conexión emocional
- Mejorar mis relaciones con las mujeres/con los hombres
- Cambiar patrones que se me repiten y hacen daño
- Mejorar o entender las relaciones familiares y mi propia historia
- Revisar contradicciones entre teoría y práctica feminista
- Buscar una visión externa de un caso/situación (profesionales de la intervención)
- Otras situaciones (puedes consultarme)
